Las regletas son un juego de manipulación matemática que fue inventado en los años cincuenta por Emile George Cuisenaire.
Son una herramienta excelente para que los niñ@s aprendan de forma autónoma, mediante el juego y la manipulación, propiciando la observación y la reflexión.
Las regletas normalmente suelen ser piezas de madera (también podemos encontrarlas de plástico) de diferentes colores y medidas que representan los números del 1 al 10, donde la pieza que representa el número 1 mide 1 cm. de largo y va aumentando de 1 en 1 progresivamente hasta la de 10 que mide 10 cm.
Se utilizan fundamentalmente para el aprendizaje de las matemáticas, para trabajar la formación y descomposición de números, así como la iniciación en actividades básicas del cálculo. Una de las grandes ventajas de utilizar este sistema es la gran agilidad que desarrollan los niñ@s para el cálculo mental.
Como es recomendable en todos los materiales que se usan por primera vez, el primer contacto con las regletas fue jugar libremente con ellas. En un primer momento las utilizaron como piezas de construcción y poco a poco fueron descubriendo otras posibilidades de juego.
Una vez que manipularon las regletas, explicamos el valor numérico de cada una.
Cada niñ@ tiene una bolsita con regletas del 1 al 10 lo que nos permite realizar diferentes actividades como seriaciones, clasificaciones, equivalencias, ordenarlas de mayor a menor (hacer una escalera), etc.
Otra actividad que también les gustó mucho fue realizar figuras con regletas sobre plantillas plastificadas.