sábado, 27 de febrero de 2021

DÍA DE ANDALUCÍA

 Este año, la celebración de nuestro día de Andalucía es muy diferente, pero aún así no podíamos dejar escapar la celebración, NUESTRA celebración, el orgullo de ser andaluz, de tener acento y de tener el mejor clima. 😉

Como este año nos hemos quedado sin mollete, hemos decorado unos panes que habíamos hecho hace varios días. Siguiendo las instrucciones de "Eddie", hemos preparado la masa echando todos los ingredientes, amasamos, le dimos forma y los metimos en el horno, os dejo algunas fotos de ese día y el video de nuestro amigo.








En nuestro ciclo de Infantil, además de las típicas actividades de colorear alguna ficha alusiva al tema, trabajar el vocabulario y nuestra cultura, hemos propuesto la elaboración de un pueblo andaluz con la ayuda de las familias. Para ello, hemos repartido dos provincias por clase y cada niñ@ se ha encargado de buscar la imagen de algún monumento, plato típico, personaje famoso o paraje natural o de interés turístico y decorar con ella "una casa típica andaluza".

Así ha quedado nuestra parte del mural. Un fuerte aplauso para nuestros artistas!!!👏👏👏



La poesía para la ocasión 


Os dejo la poesía por escrito por aquí ⬇️

Flores en la ventana
por las calles la alegría
y el sol de cada mañana
me dice con simpatía
¿Habrá cosa en el mundo
más bonita que mi Andalucía?


Y para terminar, os dejo lo que más me gusta, un recorrido por nuestras provincias de Córdoba y Cádiz, por supuesto de la mano de nuestros niñ@s, que no pueden tener más arte!!!🥰🥰 (Tenéis que pinchar sobre la imagen de cada casita. 🏡)


FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA








jueves, 18 de febrero de 2021

CARNAVAL

Lo que nos gusta un disfraz a nosotros!! Pero este año es imposible, así que para que no haya riesgo alguno y nuestros peques pasen un rato agradable, pensamos en una serie de consignas 


Así venían el miércoles con sus mascarillas decoradas y con cada zapato de un color. Qué risa cuando se vieron nada más llegar. 

 


El jueves sacaron sus mejores galas, lucían unos preciosos peinados, pelos de colores, tocados, purpurina y mucho brillo. No os podéis imaginar lo contentos que venían.


 Y para terminar un baile, pero qué les gusta una fiesta a estos niñ@s!! 🥰💖



También os dejo algunas fotos de las manualidades que hemos realizado durante esta semana: El troquelado de unas máscaras y unos payasetes muy divertidos y muy sencillos de hacer que a los peques les ha encantado porque les gusta un montón mancharse las manos de pintura.






viernes, 12 de febrero de 2021

ARTISTA DEL MES: ANDY WARHOL

Comenzamos el año con Andy Warhol, un autor que creó un estilo diferente, siendo uno de los máximos exponentes del movimiento Pop Art. Los colores brillantes y las imágenes atrevidas que utiliza este divertido estilo, hacen que nuestros pequeños disfruten en cada creación.

En el siguiente video, son ellos los que nos explican la vida de este artista:








lunes, 1 de febrero de 2021

PRIMEROS PASOS CON LAS REGLETAS

Las regletas son un juego de manipulación matemática que fue inventado en los años cincuenta por Emile George Cuisenaire.  

Son una herramienta excelente para que los niñ@s aprendan de forma autónoma, mediante el juego y la manipulación, propiciando la observación y la reflexión.

Las regletas normalmente suelen ser piezas de madera (también podemos encontrarlas de plástico) de diferentes colores y medidas que representan los números del 1 al 10, donde la pieza que representa el número 1 mide 1 cm. de largo y va aumentando de 1 en 1 progresivamente hasta la de 10 que mide 10 cm.

Se utilizan fundamentalmente para el aprendizaje de las matemáticas, para trabajar la formación y descomposición de números, así como la iniciación en actividades básicas del cálculo. Una de las grandes ventajas de utilizar este sistema es la gran agilidad que desarrollan los niñ@s para el cálculo mental.

Como es recomendable en todos los materiales que se usan por primera vez, el primer contacto con las regletas fue jugar libremente con ellas. En un primer momento las utilizaron como piezas de construcción y poco a poco fueron descubriendo otras posibilidades de juego. 


Una vez que manipularon las regletas, explicamos el valor numérico de cada una. 

Cada niñ@ tiene una bolsita con regletas del 1 al 10 lo que nos permite realizar diferentes actividades como seriaciones, clasificaciones, equivalencias, ordenarlas de mayor a menor (hacer una escalera), etc.


Otra actividad que también les gustó mucho fue realizar figuras con regletas sobre plantillas plastificadas.