domingo, 30 de mayo de 2021

LA PRIMAVERA


Ya estamos en primavera y en nuestro rincón de arte hemos realizado varios trabajos con diferentes técnicas plásticas en torno a esta estación tan colorida. ¡Espero que os gusten!

En primer lugar, hemos decorado las ventanas de la clase convirtiéndolas en un precioso jardín, estampando las manos de los peques simulando flores de colores.


Otra actividad que hemos realizado ha sido un paisaje primaveral con forma circular.



Nuestra clase ha sido invadida por unos simpáticos "bichitos". Otro paisaje de primavera con mariquitas y abejas. Primero, estampamos plástico de burbujas simulando la hierba, después, pusimos la palabra PRIMAVERA con gomets y por último, colocamos mariquitas y abejas.












viernes, 21 de mayo de 2021

JUGAMOS CON NUESTROS NOMBRES (MEMORY)

 Después de todo este tiempo, tengo que decir que nuestros peques reconocen sus nombres y el de sus compañeros. Por eso les he preparado un MEMORY con sus nombres y fotos para que sigan jugando.


Colocamos las tarjetas de los nombres boca arriba, de manera que se puedan leer en todo momento. Las tarjetas de las fotos boca abajo para que cada uno levante una y se encuentre un compañero al azar. Una vez que levanta la tarjeta de la foto ha de buscar el nombre del compañero de la foto.




Una vez encontrado, se los enseñan a su "dueño" para ver si es correcto. Y vuelven a dejarlo colocando en este caso la foto sobre el nombre. 



lunes, 17 de mayo de 2021

TALLER DE CUENTOS: LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA

     Uno de los recursos que forman parte del trabajo diario con mis alumn@s son los cuentos.

Los cuentos pueden llegar a ser un recurso muy interesante para favorecer  y estimular el desarrollo del lenguaje. Con ellos, se pueden trabajar casi sin darnos cuenta, los prerrequisitos de atención, percepción, memoria auditiva y visual, imitación, el pensamiento y la imaginación, discriminación auditiva, el incremento del vocabulario, la entonación, la expresión general espontánea, la interpretación de imágenes y su comprensión, la causalidad, la organización espacial y temporal del contexto, conociendo el inicio, la trama y su desenlace  y un largo etcétera. Poco a poco los vamos preparando para el posterior aprendizaje de la lectura y escritura y los vamos motivando, de manera que su adquisición sea placentera y comprueben como a través de la lectura, se pueden sumergir en diversos mundos. 

Hoy leemos  La pequeña oruga glotona de Eric Carle,  una lectura imprescindible para trabajar con los peques de infantil, puesto que gracias a esta pequeña y simpática oruga, los peques aprenden:

  • Los números
  • El proceso de transformación de la pequeña oruga en mariposa
  • Los días de la semana
  • La alimentación saludable

Este cuento lo hemos trabajado en forma de talleres rotativos, ocho talleres con diferentes actividades de aprendizaje que han realizado por parejas a lo largo de una jornada escolar.

Así que tras contar el cuento nos pusimos manos a la obra. Os cuento como estaban organizados estos talleres:

1. Mesa de luz: Sombras de las distintas partes del cuento para que ellos lo dramaticen.

2. ¿Cuántas bolitas tiene el cuerpo del gusano?: Hacemos bolitas de papel de seda y las pegamos en el cuerpo de cada gusano.

3. Puzzles de los diferentes alimentos: para entrenar la motricidad fina, mejorar la coordinación óculo-manual y ejercitar la concentración y la paciencia.

4. Colorea el número de orugas que hay en cada hoja: contamos el número de orugas que hay en cada hoja y coloreamos el número correspondiente.

5. Tarjetas con pinzas: para trabajar la psicomotricidad fina, el conteo y afianzar las cantidades y, al mismo tiempo, el vocabulario.

6. Hacemos una oruga con plastilina: Colorear la hoja, pegarla sobre cartulina y recortarla, hacer una oruga con plastilina y pegarla sobre la hoja.

7. Memory: jugar al memory aumenta la atención, la percepción y la memoria de los peques. Además, afianzan vocabulario y desarrollan su lenguaje oral.

8. Estampamos nuestras manos para hacer una oruga: con esta actividad se favorece el desarrollo sensorial (descubren sensaciones táctiles, los colores y diversas texturas).  



A continuación os dejo un video de cómo se desarrolló la jornada






miércoles, 12 de mayo de 2021

ARTISTA DEL MES: GIUSEPPE ARCIMBOLDO

 Sumergidos en el proyecto Mini Chef, donde intentamos que nuestros pequeños aprendan hábitos de vida saludable, diferencien entre frutas y verduras, conozcan los productos que nos proporciona la tierra, etc. qué mejor ocasión para conocer a este pintor italiano, "Arcimboldo".


Giuseppe Arcimboldo nació en Milán hace más de 500 años. Es famoso por su extraordinaria serie de retratos en los que los rasgos faciales de sus modelos se retratan como arreglos de frutas, verduras, flores, peces y otros objetos. 

Comencé la sesión mostrando a los peques algunas imágenes de los retratos de frutas y verduras de Arcimboldo, incluido este divertido retrato, El jardinero o Verduras en un cuenco, ¡que es reversible!

También hemos visto cuentos y videos que nos han facilitado la labor y nos han servido de inspiración. Os dejo los que más nos han gustado. 




Además, cada alumno llevará a casa el portfolio "Somos artistas" con los trabajos que hemos realizado sobre este artista.


Y es que nuestros peques son unos verdaderos artistas, podéis comprobarlo con vuestros propios ojos!!
Para terminar, nos vestimos de cocineros  y preparamos divertidos retratos con frutas y verduras "a lo Arcimboldo", una actividad que nos ha servido para fomentar su creatividad, trabajar el esquema corporal, diferenciar entre frutas y verduras, probar diferentes sabores...  
Os dejo un video con algunos momentos mágicos que surgieron durante la actividad.









lunes, 3 de mayo de 2021

EL NÚMERO PROTAGONISTA

 Hoy os voy a mostrar otro rinconcito de nuestra clase, lo tengo situado justo delante de mi mesa. En este espacio trabajamos la inteligencia lógico-matemática, además de desarrollar el pensamiento lógico y el cálculo mental con el método ABN. Para ello, incluimos en nuestras rutinas de la asamblea, el panel del NÚMERO PROTAGONISTA.

Cada día, el encargado repasa la grafía del número que estamos trabajando, subimos tantos animalitos como corresponda al autobús decena, tarjetas con dados, números y dedos, colocamos tantas pinzas como indique el número y recitamos poesías referentes al número.


Como aún son muy pequeños nuestro número protagonista es muy simple, pero a medida que avancemos iremos aumentando las propuestas para trabajar los números.


Aunque en el cole vemos muchos números, estamos trabajando los números 1, 2 y 3 y realizamos muchas actividades y juegos para reconocerlos y escribirlos.