Uno de los recursos que forman parte del trabajo diario con mis alumn@s son los cuentos.
Los cuentos pueden llegar a ser un recurso muy interesante para favorecer y estimular el desarrollo del lenguaje. Con ellos, se pueden trabajar casi sin darnos cuenta, los prerrequisitos de atención, percepción, memoria auditiva y visual, imitación, el pensamiento y la imaginación, discriminación auditiva, el incremento del vocabulario, la entonación, la expresión general espontánea, la interpretación de imágenes y su comprensión, la causalidad, la organización espacial y temporal del contexto, conociendo el inicio, la trama y su desenlace y un largo etcétera. Poco a poco los vamos preparando para el posterior aprendizaje de la lectura y escritura y los vamos motivando, de manera que su adquisición sea placentera y comprueben como a través de la lectura, se pueden sumergir en diversos mundos.
Hoy leemos La pequeña oruga glotona de Eric Carle, una lectura imprescindible para trabajar con los peques de infantil, puesto que gracias a esta pequeña y simpática oruga, los peques aprenden:
- Los números
- El proceso de transformación de la pequeña oruga en mariposa
- Los días de la semana
- La alimentación saludable
Este cuento lo hemos trabajado en forma de talleres rotativos, ocho talleres con diferentes actividades de aprendizaje que han realizado por parejas a lo largo de una jornada escolar.
Así que tras contar el cuento nos pusimos manos a la obra. Os cuento como estaban organizados estos talleres:
1. Mesa de luz: Sombras de las distintas partes del cuento para que ellos lo dramaticen.
2. ¿Cuántas bolitas tiene el cuerpo del gusano?: Hacemos bolitas de papel de seda y las pegamos en el cuerpo de cada gusano.3. Puzzles de los diferentes alimentos: para entrenar la motricidad fina, mejorar la coordinación óculo-manual y ejercitar la concentración y la paciencia.4. Colorea el número de orugas que hay en cada hoja: contamos el número de orugas que hay en cada hoja y coloreamos el número correspondiente.5. Tarjetas con pinzas: para trabajar la psicomotricidad fina, el conteo y afianzar las cantidades y, al mismo tiempo, el vocabulario.6. Hacemos una oruga con plastilina: Colorear la hoja, pegarla sobre cartulina y recortarla, hacer una oruga con plastilina y pegarla sobre la hoja.7. Memory: jugar al memory aumenta la atención, la percepción y la memoria de los peques. Además, afianzan vocabulario y desarrollan su lenguaje oral.8. Estampamos nuestras manos para hacer una oruga: con esta actividad se favorece el desarrollo sensorial (descubren sensaciones táctiles, los colores y diversas texturas).A continuación os dejo un video de cómo se desarrolló la jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario