El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños. A través de éste es como comienzan a relacionarse y desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
Cuando los peques terminan la tarea, se dirigen a los juegos organizados por parejas. Estos juegos incluyen propuestas matemáticas, de lecto-escritura, de psicomotricidad fina, etc. Las actividades planteadas las voy cambiando semanalmente, para que no se cansen y poseen la característica de que tienen tiempo, un reloj de cuenta atrás en la pizarra digital de 10 minutos, con lo cual vamos rotando por cada una de las propuestas.
VOCALES CON TAPONES: Actividad para trabajar la lecto-escritura y la motricidad fina. Los peques deben ir completando las vocales con los tapones, deben buscar los tapones que contienen la misma letra que deben componer. Así desarrollamos: el reconocimiento de las vocales, la coordinación óculo-manual, la destreza visual, la prensión y la pinza.
TOPORAMA: Juego para trabajar la localización espacial. Este material permite abordar las primeras nociones relacionadas con la organización del espacio, con él aprenden a posicionar los personajes y los elementos de madera en función de su posición espacial (delante, detrás, al lado, etc.)
IMANES: Cada unidad didáctica tiene una serie de imágenes imantadas que le permiten dar rienda suelta a su imaginación, creando e inventando historias. Es ideal para que desarrollen sus capacidades intelectuales y del lenguaje mientras pasan un rato divertido.
JUEGO DE ENSARTAR: Es un juego con piezas de madera de diferentes formas y colores que ofrece amplias opciones para hacer secuencias o seguir patrones. Con este juego de manipulación desarrollamos la percepción visual, el reconocimiento de las formas, los colores y el razonamiento lógico.
BUGSY: Es un divertido juego cuyo objetivo es llenar tu gusano de anillas de colores según te vaya saliendo en los dados (uno de color y otro de cantidades). Para jugar, cada peque coge una cabeza de gusano con cordón y por turnos tiran los dados y según el resultado añaden o quitan anillas del color correspondiente. A la vez que se divierten, aprenden los colores, a sumar y a restar y mejoran su psicomotricidad y percepción visual.
Y piensan que sólo están jugando, pero en realidad siguen aprendiendo y trabajando. 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario