jueves, 24 de junio de 2021

NUESTROS HÉROES NO LLEVAN CAPA

 Nuestros héroes no llevan capa, pero sí una gran SONRISA!!

Queridas familias: con este video del último día de cole, terminamos todo un año cargado de momentos mágicos. Un año donde hemos tenido que hacer un esfuerzo extra para que todo funcione bien, adaptándonos a unas nuevas normas.

Pero gracias a los peques podemos gritar que lo hemos conseguido y que son unos auténticos campeon@s y nos lo han puesto todo más fácil acudiendo al cole cada día con una gran sonrisa.


GRACIAS






martes, 22 de junio de 2021

INVASIÓN DE MENINAS

    Tantas cosas han cambiado con la pandemia que hemos tenido que innovar un fin de curso diferente.  Atrás quedaron aquellas fiestas de fin de curso que los pequeños preparaban con tanta ilusión llenando la "Plaza Blanca" del pueblo de público y, este año, para hacer partícipe de algún modo a los saucedeños, decidimos involucrar a los comercios y edificios públicos del pueblo.

     Como bien sabéis, a lo largo de este curso, nuestros peques han conocido varios artistas y para terminar elegimos al pintor sevillano Diego Velázquez y su obra LAS MENINAS, esto fue lo que nos inspiró para hacer un fin de curso tan atípico. La idea era llenar las calles del pueblo de Meninas a tamaño natural de los peques y colocarlas en lugares bien visibles donde todos los vecinos pudiesen observar el proceso de elaboración de cada una de las Meninas. Cada clase ha elaborado tres, nuestros alumn@s concretamente han versionado una al estilo ARCIMBOLDO, otra al estilo FRIDA KAHLO y otra con TEMÁTICA ESCOLAR. En total hay 12 reproducciones repartidas por todo el pueblo: la farmacia, el edificio múltiple, la panadería, tiendas, centro de salud....  Así que no será difícil toparnos con ellas mientras visitamos estos días Villanueva del Rosario.

     El ciclo de Educación Infantil con la inestimable ayuda de la seño Mari Celi, la responsable del diseño, nuestra antigua compañera Pepa Sánchez y la colaboración de las madres delegadas de cada clase, han hecho posible que Villanueva del Rosario sea a día de hoy un precioso museo creado por los más peques del cole.





lunes, 21 de junio de 2021

CUMPLES DEL TERCER TRIMESTRE

    La llegada del coronavirus cambió radicalmente nuestra forma de relacionarnos. Atrás quedaron los saludos con besos o el contacto físico. De igual modo, las fiestas, celebraciones y cumpleaños también se han visto afectados. Pero no nos podrán quitar el pasar un buen rato, divertirnos y SER FELICES!!

Y como muestra de ello quedó reflejado en el mes de abril con el cumple de MANUEL


En mayo con el cumple de NAIRA


Junio fue testigo de los cumples de YASMIN y JULEN


HUGO, CARMEN, LUCÍA Y AARÓN celebran su cumple durante el verano, pero en clase también hemos tenido momentos mágicos con ellos como podemos ver a continuación.





jueves, 17 de junio de 2021

PORTADA TERCER TRIMESTRE

 


No podíamos haber elegido una portada más a propósito ya que llega el calor y las ganas de playa.
Un fondo marino con algas y medusas en la que en una primera sesión estampamos plástico de burbujas impregnado en témpera azul para simular el agua.

Una vez seco, pegamos tiras de papel de seda de colores en las medusas y lo pegamos todo sobre el fondo del mar. 
 Así de simpáticas quedaron nuestras veraniegas portadas.







JUEGOS

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños. A través de éste es como comienzan a relacionarse y desarrollar habilidades sociales y de comunicación.



Cuando los peques terminan la tarea, se dirigen a los juegos organizados por parejas. Estos juegos incluyen propuestas matemáticas, de lecto-escritura, de psicomotricidad fina, etc. Las actividades planteadas las voy cambiando semanalmente, para que no se cansen y poseen la característica de que tienen tiempo, un reloj de cuenta atrás en la pizarra digital de 10 minutos, con lo cual vamos rotando por cada una de las propuestas.

VOCALES CON TAPONES: Actividad para trabajar la lecto-escritura y la motricidad fina. Los peques deben ir completando las vocales con los tapones, deben buscar los tapones que contienen la misma letra que deben componer. Así desarrollamos: el reconocimiento de las vocales, la coordinación óculo-manual, la destreza visual, la prensión y la pinza.

TOPORAMA: Juego para trabajar la localización espacial. Este material permite abordar las primeras nociones relacionadas con la organización del espacio, con él aprenden a posicionar los personajes y los elementos de madera en función de su posición espacial (delante, detrás, al lado, etc.)



IMANES: Cada unidad didáctica tiene una serie de imágenes imantadas que le permiten dar rienda suelta a su imaginación, creando e inventando historias. Es ideal para que desarrollen sus capacidades intelectuales y del lenguaje mientras pasan un rato divertido.   


JUEGO DE ENSARTAR: Es un juego con piezas de madera de diferentes formas y colores que ofrece amplias opciones para hacer secuencias o seguir patrones. Con este juego de manipulación desarrollamos la percepción visual, el reconocimiento de las formas, los colores y el razonamiento lógico.


TARJETAS CON PINZAS: Estas tarjetas nos sirven para trabajar la psicomotricidad fina, el conteo y afianzar las cantidades y, al mismo tiempo, el vocabulario.


DOMINÓ: En clase no nos falta este tipo de juegos, tenemos de infinidad de temas debido a sus grandes beneficios puesto que favorece la concentración y la memoria, mejora el conocimiento matemático, favorece las habilidades interpersonales, la socialización y la paciencia, desarrolla habilidades de lógica y resolución de problemas y mejora su percepción visual.


PUZLES: Hemos preparado una mesa con diferentes tipos de puzles, ya que a través de ellos, los peques entrenan la motricidad fina, mejoran la coordinación óculo-manual y se ejercitan en la concentración y la paciencia.


BUGSY: Es un divertido juego cuyo objetivo es llenar tu gusano de anillas de colores según te vaya saliendo en los dados (uno de color y otro de cantidades). Para jugar, cada peque coge una cabeza de gusano con cordón y por turnos tiran los dados y según el resultado añaden o quitan anillas del color correspondiente. A la vez que se divierten, aprenden los colores, a sumar y a restar y mejoran su psicomotricidad y percepción visual.


Y piensan que sólo están jugando, pero en realidad siguen aprendiendo y trabajando. 😉









jueves, 10 de junio de 2021

FORMAS GEOMÉTRICAS: EL TRIÁNGULO

      Durante los primeros años de vida, los niñ@s son auténticas esponjas en cuanto a aprendizaje. Aunque hay muchas cosas que simplemente conllevan tiempo para que se asienten en sus mentes, con otras podemos ayudarles a base de juegos y pequeños trucos para que las aprendan de manera natural. Es el caso de las figuras geométricas, con las que podemos jugar para que los peques consigan diferenciarlas y aprenderlas de forma sencilla y sobre todo, de manera divertida. 

Hoy os dejo algunas actividades que hemos llevado a cabo con el TRIÁNGULO



Esto son sólo algunas, pero hemos realizado muchas más, al igual que con el resto de figuras geométricas.
Por último, voy a poner el enlace a unas páginas con juegos de figuras geométricas que son ideales para familiarizarse con ellas, sólo tenéis que pinchar sobre las imágenes.









jueves, 3 de junio de 2021

TALLER DE GRAFISMO CREATIVO: RECOPILACIÓN

 A lo largo del curso hemos realizado diferentes propuestas de grafismo creativo como os he ido mostrando.

A continuación, os dejo las fotos del paso a paso de algunas creaciones más con las que hemos trabajado de manera creativa y divertida:

 - Coordinación óculo-manual

- Formas geométricas

- Lateralidad

- Direccionalidad

- Motricidad fina

- Organización espacial

- Arte y creatividad

- Colores

- Formas

- Dimensiones

- Seriaciones

- Conceptos matemáticos: arriba/abajo, alrededor, dentro/fuera, en medio, grande/pequeño, etc

- Experimentación con diversas técnicas y materiales


líneas onduladas y en zig zag

caracol

trazos en horizontal y en vertical

diente de león

corazón

figuras geométricas













martes, 1 de junio de 2021

MEDIDOR-CONTADOR

 Otra actividad que hemos realizado con nuestros nombres ha sido la elaboración de un MEDIDOR-CONTADOR para conocer cuántas letras tienen nuestros nombres y cuáles nombres son más largos o más cortos.

En un papel continuo dibujé una tabla con muchas casillas para escribir los nombres de los niñ@s. En la primera fila escribí los números del 1 al 10 y los coloreé según el color asociado a las regletas. Comencé escribiendo mi nombre para que sirviera de modelo. A continuación, fueron saliendo uno a uno para escribir sus nombres con el lápiz.

En otra ocasión, repasamos los nombres con rotulador negro y, después, los recorté  para que pudieran colorearlo según el color de las regletas. Por ejemplo, mi nombre tiene 4 letras, así que coloreé todas las casillas de color rosa que es la regleta que corresponde al número 4. 

Esta propuesta nos ha permitido realizar muchas actividades en torno a los nombres:

- Ordenarlos de mayor a menor

- Agruparlos por colores 

- Buscar el nombre más largo o más corto

- Contar cuántos se repiten en número total de letras

- Compararlo con las regletas